Adaptación del cuento infantil de los Hermanos Grimm.
Una historia contada en verso
En “Juan Sin Miedo”, Norick construye una narración poderosa sobre un joven que, como muchos en los barrios más duros de Latinoamérica, crece entre violencia, respeto mal entendido y la ilusión del amor. La canción no solo es un retrato social: es una historia con principio, desarrollo y final trágico. Un claro ejemplo de rap narrativo.
Personaje principal: Juan
Juan tiene diecisiete años y es conocido por su actitud desafiante y su reputación temida:
“Y te sacaba un cuete con elegancia pa′ que respetes”
No necesita pandilla ni respaldo. Juan va solo, es calculador, frío, respetado. Su apodo, “Sin Miedo”, lo define en la calle.
El entorno: violencia normalizada
Norick describe un entorno donde la violencia es rutina:
“Viviendo rápido, muriendo igual / Total, eso es normal…”
Juan está cómodo en ese mundo. Sabe moverse y sobrevivir. Pero ese mundo también tiene reglas que nadie puede romper impunemente.
La debilidad: el amor
Todo cambia cuando Juan se enamora de una chica de su misma edad.
“Ella tenía diecisiete abriles / Conoció todo, pero nunca supo qué era amor”
Este amor es su punto débil, su talón de Aquiles. Lo vuelve humano, vulnerable. Cuando ella lo deja sin explicación, por primera vez en su vida, Juan siente miedo.
El desenlace: muerte y traición

Impulsado por la emoción, Juan va a buscarla a un lugar que no debería. Y ahí lo alcanzan:
“Justo cuando va a voltear la esquina lo alcanza una moto / ¡Chin! y entonces le vacían la cacerina”
Muere como muchos jóvenes en barrios marginados: rápido, violento, y por meterse en lo que no le competía.
Mensaje final
La canción expone una realidad cruda y cotidiana. Jóvenes atrapados entre códigos callejeros, relaciones marcadas por la violencia, y sistemas que los empujan a la tumba. El “sin miedo” no sirve cuando el entorno es más cruel que uno mismo.
«Dime cuántos Juan, ¿cuántos van?»
Norick no pregunta por preguntar. Te lanza una reflexión: ¿Cuántos chicos más van a caer por esta misma historia?
Conclusión:
«Juan Sin Miedo» no es solo una canción: es una crónica urbana en forma de rap. Es realismo puro desde la voz de la calle. Y eso es precisamente lo que hace al rap narrativo tan valioso y tan necesario.
